Descripción
levorigotax capsule, soft 5 mg (
Chile)Clase ATC: r06ae09 –
Levocetirizina
Levocetirizina
Antihistamínicos para uso sistémico
Antihistamínicos para uso sistémico
Mecanismo de acciónLevocetirizina
Antihistamínico, antagonista potente y selectivo de receptores H<sub>1<sub> periféricos.
Indicaciones terapéuticasLevocetirizina
PosologíaLevocetirizina
Modo de administraciónLevocetirizina
Vía oral. El comp. debe tragarse entero con ayuda de líquidos. Las gotas se deben verter en una cuchara o diluirse en agua. Tomar con o sin alimentos.
ContraindicacionesLevocetirizina
Hipersensibilidad a levocetirizina u otros derivados piperazínicos; enf. renal grave con Clcr < 10 ml/min.
Advertencias y precaucionesLevocetirizina
No recomendado en niños < 2 años; precaución en: tto. concomitante con alcohol, pacientes con factores de predisposición a la retención urinaria (ej. lesión de la médula espinal, hiperplasia prostática), pacientes con epilepsia y con riesgo de convulsión (puede agravar las crisis); riesgo de prurito cuando se interrumpe el tto.
Insuficiencia renalLevocetirizina
Contraindicado con enf. renal grave (Clcr < 10 ml/min). Con I.R. moderada y grave, ajustar dosis, ads.: Clcr 30-49 ml/min, 5 mg/48 h; Clcr 10-30 ml/min, 5 mg/72 h. Niños: ajustar dosis individualmente, según Clcr y peso.
InteraccionesLevocetirizina
Exposición aumentada por: ritonavir.
Velocidad de absorción disminuida por: alimentos.
En pacientes sensibles, efectos sobre el SNC aumentados por: depresores del SNC.
Lab: inhiben la respuesta de pruebas cutáneas de alergia (se requiere un periodo de lavado de 3 días antes de su realización).
EmbarazoLevocetirizina
Valorar riesgo/beneficio. No hay datos o estos son limitados (datos en menos de 300 embarazos) en mujeres embarazadas.
LactanciaLevocetirizina
Cetirizina, compuesto racémico de levocetirizina, se excreta en humanos. Por lo tanto, la excreción de levocetirizina en leche materna es probable. Se pueden observar reacciones adversas en lactantes asociadas con el uso de levocetirizina. Por lo tanto, se debe tener precaución al prescribir levocetirizina a mujeres en periodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducirLevocetirizina
Estudios clínicos comparativos no han mostrado evidencias que levocetirizina a la dosis recomendada produzca alteraciones de la atención, de la capacidad de reacción y de la habilidad para conducir. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar somnolencia, fatiga y astenia durante el tratamiento. Por tanto, los pacientes que vayan a conducir, realizar actividades potencialmente peligrosas o utilizar maquinaria, deberán tener en cuenta su respuesta al fármaco.
Reacciones adversasLevocetirizina
Cefalea, somnolencia, sequedad de boca, fatiga, astenia. Además, con frecuencia no conocida: crisis oculorógica.